Modulo1 - Emergencia planetaria |
Atención renal sostenible |
Click here to book a place on this course:


Declaración de responsabilidad
Cofinanciado por la Unión Europea. Los puntos de vista y opiniones expresados son exclusivamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de HADEA. Ni la Unión Europea ni la autoridad financiadora pueden ser consideradas responsables.
Cuidado renal sostenible
Bienvenido al curso KitNewCare sobre cuidados renales sostenibles
Dentro de una década, el mundo entero -incluida la sanidad- debe cambiar de rumbo hacia la sostenibilidad. La crisis climática supone una amenaza para la salud humana y los modelos actuales de asistencia sanitaria contribuyen al cambio climático y a la destrucción ecológica. En este curso explicamos la relación bidireccional entre salud y medio ambiente, centrándonos en la asistencia renal. Reducir el impacto financiero y medioambiental de los servicios y mejorar su valor social, garantizando al mismo tiempo un alto nivel de atención, es esencial para que los servicios sanitarios sean sostenibles. Este curso explora lo que el personal sanitario de nefrología puede hacer para convertirse en líderes de la transformación sostenible, e incluye una serie de ejemplos prácticos y estudios de casos, desde la prevención hasta la reducción del impacto medioambiental de la diálisis.
Objetivos de aprendizaje
Al finalizar el curso serás capaz de:
- Describir los riesgos que la crisis medioambiental mundial presenta para la salud humana y los sistemas sanitarios.
- Describir la contribución del sector sanitario, en particular de la atención renal, a la crisis medioambiental mundial.
- Comprender los principios básicos de la alfabetización sobre el carbono.
- Comprender cómo la sostenibilidad puede ayudar a abordar los retos existentes en el sistema sanitario.
- Aplicar los principios de sostenibilidad a la asistencia renal.
- Planificar un proyecto para mejorar la sostenibilidad de la asistencia sanitaria en su lugar de trabajo.
Estructura del curso
Autoaprendizaje en línea: se inicia 3 semanas antes del taller y consta de 6 horas de materiales interactivos en línea, presentados en pequeños fragmentos, que abarcan todo el contenido del curso, incluidos los antecedentes, la teoría y los estudios de casos, con enlaces opcionales a información adicional. Los puntos de debate a lo largo del módulo le permitirán reflexionar sobre lo aprendido y empezar a conocer a los demás participantes y sus áreas de interés y trabajo. Al final del módulo, se le invita a esbozar un plan para un proyecto de sostenibilidad que le gustaría emprender, como preparación para los debates del taller. Puede consultar el índice del material de autoaprendizaje aquí. Le enviaremos por correo electrónico su certificado de un certificado al término del mismo.
Una vez que haya completado los materiales en línea, puede que le resulten útiles nuestro taller virtual en vivo y la tutoría continua:
Parte II. Taller en línea en vivo: el taller virtual de 4 horas consolida su comprensión de los materiales del curso. Las discusiones en grupos pequeños con expertos y colegas de CSH de todo el mundo le permiten explorar más a fondo los temas que le interesan y le brindan consejos sobre cómo traducir sus ideas en acciones. El cronograma incluye asistencia técnica y trabajo en red antes de la sesión, seguida de una revisión del material de autoaprendizaje con preguntas y respuestas. Luego, en grupos de trabajo, compartirá sus ideas para una intervención de sostenibilidad en su entorno y hará planes para abordarla, utilizando la variedad de recursos, herramientas y métodos desarrollados por CSH y sus socios.
Parte III. Tutoría: después de completar los materiales de autoaprendizaje y el taller en línea, está invitado a asistir a nuestros Cafés de atención médica sostenible en línea. Los cafés de una hora se realizan regularmente durante todo el año y ofrecen apoyo continuo para que ponga en práctica su aprendizaje. Se trata de un entorno informal y agradable en el que se puede:
- Obtener apoyo para proyectos de sostenibilidad de compañeros y del personal de CSH
- Establecer vínculos con otras personas que llevan proyectos de sostenibilidad a su lugar de trabajo
Para inscribirse en el taller, haga su reserva aquí https://www3.copernicus.co.uk/SHL/BookCourse/0/0.
"Tenga en cuenta que el taller se llevará a cabo en inglés".
"Inspirador y tranquilizador escuchar las acciones de los demás y su sentido de la urgencia. A nivel práctico, me siento más informado sobre hacia dónde dirigir mi trabajo para lograr un mayor impacto y me han orientado hacia muchas fuentes de información e iniciativas útiles".
¿Qué futuro elegimos?
La salud humana está inextricablemente ligada a la salud de los sistemas naturales de la Tierra, que crean el aire que respiramos, los alimentos que podemos cultivar, la proliferación de enfermedades y mucho más. Este complejo conjunto de relaciones se denomina a veces «salud planetaria» y se reconoce cada vez más como una perspectiva crítica en la mejora y protección de la salud. Desde 1980, las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero se han duplicado y la actividad humana ha eliminado aproximadamente la mitad de las aves, mamíferos, peces, invertebrados e insectos salvajes de nuestro planeta. Las implicaciones sanitarias de esta situación son claras y aterradoras, y la actual pandemia de COVID-19 lo demuestra claramente. Personas, organizaciones y movimientos de todo el mundo han convocado una emergencia climática para responder. Queda mucho por hacer y todos somos necesarios. Hay muchas maneras importantes de marcar la diferencia y este curso es un punto de partida para esta exploración.
Para empezar, te invitamos a disfrutar de este evocador poema en vídeo de 2 minutos ¿Qué futuro elegimos?
El Centre for Sustainable Healthcare es una organización benéfica registrada que trabaja desde 2008 para ayudar al sector sanitario a reducir su huella de carbono, y ahora es una de las instituciones más destacadas del mundo en investigación y práctica de la atención sanitaria sostenible. El equipo aprovecha los conocimientos y la experiencia de la sanidad pública, la práctica clínica, la consultoría medioambiental, la investigación y las políticas públicas para desarrollar métodos y métricas que reduzcan la huella de la atención clínica.
Autores
CSH agradece a las siguientes personas su contribución al desarrollo de este curso:
- Stephen Palmer - Tecnólogo renal
- Dra. Eleanor Murray - Investigadora clínica
- Dra. Nina Brown - Nefróloga consultora
- Dr John Stoves - Consultor en nefrología y medicina general
- Dr Mark Harber - Nefrólogo consultor
© 2025 Centre for Sustainable Healthcare